Iniciación a la investigación científica
El objetivo de esta actividad es proporcionar a los estudiantes de bachillerato una primera experiencia de iniciación a la investigación científica. Para ello los estudiantes desarrollarán un proyecto de investigación en el campo de la astronomía observacional, tutelados por un astrónomo del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia.

El proyecto consta de tres fases:
1.- Una noche de observación en el Observatorio de Aras de los Olmos. Los datos observacionales se obtendrán utilizando uno de los telescopios del observatorio, equipado con la instrumentación adecuada (cámara CCD, filtros fotométricos, espectrógrafo).
Un astrónomo del observatorio explicará a los estudiantes el manejo de la instrumentación, y les asesorará durante la toma de datos.
2.- Una sesión de introducción a las técnicas de reducción y análisis de datos astronómicos. En ella se iniciará el estudio de los datos obtenidos, y se diseñará el proceso de interpretación y obtención de resultados.
La duración de esta sesion sera de cuatro horas, y podrá tener lugar el día siguiente a la noche de observación o en una fecha posterior, a elección del grupo visitante.
3.- Redacción del proyecto de investigación, que podrá ser enviado al Observatorio Astronómico para su revision y una eventual calificación.
La actividad está diseñada para grupos de hasta seis estudiantes de bachillerato, (o que hayan finalizado la ESO) de edades comprendidas entre los 15 y 18 años, que podrán estar acompañados por un profesor de su centro.

Los proyectos que se ofertan durante el presente curso son los siguientes:
1.- Astrofotografía: Obtención de una imagen en color de un objeto astronómico, mediante la combinación de varias imágenes monocromáticas obtenidas a través de diferentes filtros fotométricos.
2.- Planetas extrasolares: Obtención de la curva de luz fotométrica asociada al tránsito de un planeta extrasolar por delante de su estrella, y determinación de los parámetros del tránsito (tiempo central, duración, amplitud).
3.- Asterosismología: Obtención de una curva de luz fotométrica de una estrella pulsante, y determinación de sus parámetros pulsacionales ( periodo y amplitud de la pulsación).
|